Por: Lic. Gerson Jamín Vega Falcón Especialista en Salud Pública
Introducción
En el Perú, el 2025 ha marcado un punto de inflexión en la conciencia sobre los trastornos del neurodesarrollo, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Según el Ministerio de Salud (MINSA), se estima que el 5% de los niños en edad escolar padece TDAH, mientras que el 1% presenta TEA (MINSA, 2025). Estos trastornos no solo afectan el rendimiento académico, sino también la dinámica familiar y social de los niños y adolescentes.
A pesar de estos datos, son pocos los padres que cuentan con el presupuesto o los recursos para acceder a seminarios, cursos especializados o atención multidisciplinaria que les brinde herramientas para manejar las crisis y desafíos asociados a estos trastornos. Por ello, es fundamental que los padres reciban educación y apoyo, y que los equipos de salud promuevan talleres y programas accesibles para fortalecer la salud mental de las familias.
Datos y Estadísticas 2025
La Importancia de Educar a los Padres
Educar a los padres es clave para mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH y TEA. Algunos beneficios incluyen:
Consejos Prácticos para Padres
El Rol de los Equipos Multidisciplinarios de Salud
Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de:
Conclusión
Educar a los padres de niños con TDAH y TEA es una prioridad para garantizar el bienestar de las familias y el desarrollo integral de los niños. Sin embargo, son pocos los padres que cuentan con los recursos necesarios para acceder a cursos especializados o atención multidisciplinaria. Por ello, es fundamental que los equipos de salud y las instituciones públicas trabajen juntos para ofrecer talleres y programas accesibles que promuevan la salud mental y brinden herramientas prácticas a las familias.
En el Policlínico Reina Sofía, contamos con un equipo de especialistas en trastornos del neurodesarrollo que está comprometido con la educación y el apoyo a las familias. Invitamos a los padres a acercarse y conocer nuestros servicios, diseñados para ayudarlos a sobrellevar los desafíos del TDAH y el TEA con empatía y profesionalismo.
El Policlínico Reina Sofía organiza eventos gratuitos, como talleres dirigidos a padres de niños con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estas actividades se llevan a cabo en el Teatro Antonio Banderas del Centro Español del Perú, con el objetivo de brindar información especializada, fomentar la prevención y facilitar el acceso oportuno al diagnóstico y las sesiones de terapia necesarias para niños y adolescentes.
Referencias Bibliográficas
En nuestro policlínico, cuidamos su salud con atención integral y personalizada. Descubra el bienestar a través de nuestros servicios médicos de calidad.