preloader
Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Por: Lic. Gerson Jamín Vega Falcón Especialista en Salud Pública

Introducción
El verano en Lima, Perú, se caracteriza por un clima inestable con altos niveles de humedad y temperaturas que pueden superar los 30°C, condiciones que favorecen la proliferación de diversas enfermedades. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Lima registra un aumento promedio de 2°C en las temperaturas máximas durante los meses de verano, acompañado de una humedad relativa que oscila entre el 80% y 90% (SENAMHI, 2025). Estas condiciones climáticas, sumadas a hábitos inadecuados de prevención, han incrementado la incidencia de enfermedades asociadas al calor, infecciones gastrointestinales, alergias y problemas oculares.

En este contexto, el Policlínico Reina Sofía, ubicado en Av. Salaverry 1910, Jesús María, se posiciona como un centro de atención integral para el diagnóstico, tratamiento y prevención de estas afecciones. A continuación, se detallan las principales enfermedades del verano y las recomendaciones para evitarlas.

Enfermedades más Comunes en Verano

  1. Enfermedades Causadas por el Calor
    • Quemaduras solares: Según EsSalud, en 2024 se reportó un aumento del 25% en casos de quemaduras solares, especialmente en niños y adultos mayores (EsSalud, 2024).
    • Golpe de calor y deshidratación: El Ministerio de Salud (MINSA) alertó que en el verano de 2024 se atendieron más de 1,500 casos de golpe de calor en Lima, con un incremento del 30% respecto al año anterior (MINSA, 2024).
    • Salpullido y calambres por calor: Estas afecciones son frecuentes en personas que realizan actividades al aire libre sin protección adecuada.
  2. Infecciones Gastrointestinales
    Las altas temperaturas favorecen la descomposición de alimentos, lo que incrementa los casos de gastroenteritis, diarrea y vómitos. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2024, Lima reportó un aumento del 20% en casos de enfermedades gastrointestinales, asociados al consumo de alimentos en mal estado (OPS, 2024).
  3. Infecciones por Hongos
    La humedad elevada propicia la aparición de infecciones como el pie de atleta y las micosis en las uñas. EsSalud reportó que el 15% de las consultas dermatológicas en verano están relacionadas con infecciones fúngicas (EsSalud, 2024).
  4. Alergias
    Las picaduras de insectos y el consumo de alimentos exóticos son causas comunes de alergias en verano. El MINSA indicó que los casos de alergias aumentaron un 10% en 2024, especialmente en zonas costeras (MINSA, 2024).
  5. Enfermedades Oculares
    La conjuntivitis es una de las afecciones más frecuentes, asociada a la exposición al sol y al cloro de las piscinas. Según el Instituto Nacional de Oftalmología (INO), los casos de conjuntivitis aumentan un 35% durante el verano (INO, 2024).

Recomendaciones para la Prevención

  • Utilizar protector solar y ropa adecuada para protegerse del sol.
  • Mantener una hidratación constante, consumiendo al menos 2 litros de agua al día.
  • Evitar el consumo de alimentos en la vía pública y lavar frutas y verduras antes de su consumo.
  • Usar calzado transpirable y evitar compartir artículos personales.
  • Consultar inmediatamente con un médico ante síntomas como fiebre, diarrea persistente o erupciones cutáneas.

Conclusión
El verano en Lima representa un desafío para la salud pública debido al incremento de enfermedades asociadas al calor y la humedad. El Policlínico Reina Sofía, con su equipo de especialistas y tecnología de vanguardia, está preparado para atender estas afecciones de manera oportuna y eficaz. Invitamos a la comunidad a visitarnos en Av. Salaverry 1910, Jesús María, para recibir orientación y tratamiento personalizado.

Referencias Bibliográficas

  1. SENAMHI. (2025). Reporte Climático de Lima. Recuperado de www.senamhi.gob.pe
  2. EsSalud. (2024). Estadísticas de Enfermedades en Verano. Recuperado de www.essalud.gob.pe
  3. MINSA. (2024). Alertas Epidemiológicas. Recuperado de www.minsa.gob.pe
  4. OPS. (2024). Informe sobre Enfermedades Gastrointestinales. Recuperado de www.paho.org
  5. INO. (2024). Reporte de Conjuntivitis en Verano. Recuperado de www.ino.gob.pe
  6. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Guías para la Prevención de Enfermedades por Calor. Recuperado de www.who.int
  7. CDC. (2024). Recomendaciones para Evitar Infecciones por Hongos. Recuperado de www.cdc.gov
  8. MINSA. (2024). Estadísticas de Alergias en Verano. Recuperado de www.minsa.gob.pe
  9. EsSalud. (2024). Reporte de Casos de Deshidratación. Recuperado de www.essalud.gob.pe
  10. OPS. (2024). Prevención de Enfermedades Oculares. Recuperado de www.paho.org