preloader
Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.
Search

La supervivencia a una pandemia como la del COVID-19 no solo deja huellas físicas, sino también emocionales. A medida que superamos la crisis, es esencial reconocer y abordar los efectos psicológicos persistentes que podrían surgir.

La Carga Emocional Post-COVID:

Tras vivir una experiencia tan intensa, es común experimentar una gama de emociones, desde ansiedad hasta trauma. La incertidumbre, la pérdida y la adaptación a un nuevo «normal» pueden afectar la salud mental de manera significativa.

La Necesidad de Buscar Ayuda Psicológica:

Buscar ayuda psicológica después de la pandemia es un acto de autocuidado valioso. Los profesionales de la salud mental pueden proporcionar el apoyo necesario para procesar las experiencias, gestionar el estrés y construir estrategias de afrontamiento efectivas.

Abordando los Efectos Post-COVID:

La ayuda psicológica puede ser clave para manejar el estrés postraumático, la ansiedad y la depresión. Proporciona un espacio seguro para expresar emociones, identificar patrones de pensamiento negativos y desarrollar habilidades para afrontar los desafíos emocionales.

Fomentando la Resiliencia:

La terapia también se centra en fortalecer la resiliencia emocional. Ayuda a reconstruir la confianza en uno mismo, promueve la adaptabilidad y fomenta la conexión social, elementos cruciales para la recuperación emocional.

La búsqueda de ayuda psicológica no es solo para aquellos que enfrentan desafíos severos, sino también para aquellos que desean fortalecer su bienestar emocional después de la pandemia. Tomar medidas para cuidar la salud mental es un paso fundamental hacia la reconstrucción y la resiliencia post-COVID

Policlínico Reina Sofía